Guillermo Colesbery Rawson Rojo

Lugar y fecha de nacimiento: San Juan, Argentina – 24/06/1821

Lugar y fecha de defunción: París, Francia – 20/01/1890

Campo de la ciencia:

Fecha de designación:

Fecha de incorporación:

Disciplina de incorporación:

<p>Se doctoró en Medicina en la Facultad de Medicina de Buenos Aires.</p><p>De regreso en San Juan, comenzó a militar en política como legislador provincial. Desde esa función, se opuso con vehemencia al caudillo Benavídez, gobernador de facto de la provincia. Fue perseguido, por esa razón, y encarcelado en 1853, aunque nada pudo doblegar su prédica pro-democrática.</p><p>Un año más tarde, fue elegido diputado al Congreso de Paraná, donde volvió a provocar tormentas políticas, esta vez por su oposición a Urquiza.</p><p>Cuando el gobernante entrerriano fue derrotado militarmente, Rawson se trasladó a Buenos Aires, donde se lo eligió como senador provincial. Poco después, fue designado senador nacional por San Juan.</p><p>En 1862, el presidente Mitre lo nombró Ministro de Interior. Durante esa gestión, y cuando Mitre debió dejar el gobierno para encabezar los ejércitos de la Triple Alianza, Rawson acompañó a Marcos Paz en el gobierno interino del país. En 1868, y por unos pocos meses, quedó sólo al frente de la primera magistratura, dados el fallecimiento de Marcos Paz y la ausencia del presidente.</p><p>En 1870, Rawson fue convencional constituyente de Buenos Aires, luego diputado y senador nacional por San Juan. En 1875, cuando era considerado uno de los más eminentes hombres públicos del país, se enfrentó en una fuerte polémica con Sarmiento (que también era senador) por la ley de amnistía general.</p><p>Luego de esos enfrentamientos verbales e ideológicos, Rawson retomó el ejercicio de la medicina: en 1973 se convirtió en el primer catedrático de Higiene Pública en el país, en 1974 se lo designó Miembro de la Academia de Medicina (cargo que no aceptó), y en 1876 representó a la Argentina en el Congreso de Filadelfia, donde presentó un destacado estudio sobre la higiene pública de la ciudad (Estadística vital de Buenos Aires), el más completo que hasta entonces se había escrito sobre el tema. El trabajo inaugura en el país los estudios de higiene, con carácter social y vinculado con el aspecto demográfico. Ese año fue nombrado Académico de Honor de la Facultad de Medicina.</p><p>Por entonces, en los círculos científicos se consideraba a Rawson como el más destacado higienista del país.</p><p>En 1883, el Congreso Nacional le otorgó una pensión honorífica «en mérito a los servicios prestados a la Patria».</p><p> </p><p>Leer más en: <a href=»http://divulgacion.famaf.unc.edu.ar/?q=ameghino/rawson-guillermo»>http://divulgacion.famaf.unc.edu.ar</a></p>