Emilio Ramón Coni

Lugar y fecha de nacimiento: Corrientes //1854

Lugar y fecha de defunción: Buenos Aires 03/07/1928

Médico higienista.

Se graduó en la facultad de medicina de Buenos Aires en 1877 con una tesis sobre Lepra anestésica. Actuó como practicante en la división de infantería del general Edelmiro Mayer y en el barco de guerra «Pavón»; fue jefe de clínica quirúrgica en el Hospital General de Hombres; delegado de la Oficina de estadística de la provincia de Buenos Aires, director de servicios higiénicos en la Capital, fundador y director de la inspección médica e higiénica de las escuelas públicas de Catedral al Sur y San Telmo; redactor científico del diario La Libertad, dirigido por Manuel Bilbao; director de la Oficina de Estadística General de la provincia de Buenos Aires; médico escolar, fundador y director de la primera oficina de nodrizas de Buenos Aires; director de la administración Sanitaria y de la asistencia pública de Buenos Aires (1892); fundador de la primera maternidad municipal del hospital San Roque; fundador del primer asilo nocturno municipal; director de saneamientos en varias provincias; fundador de la Liga argentina contra la tuberculosis (1901); director del Sanatorio Santa María y del museo municipal de higiene y asistencia social (1904).

Participó en numerosos congresos y fue uno de los entusiastas organizadores del reunido en 1898 en Buenos Aires bajo los auspicios de la Sociedad Científica Argentina.

Fundó y dirigió publicaciones, colaboró en diarios y revistas sobre temas de su competencia. De su copiosa bibliografía, mencionamos los siguientes títulos: Anuario estadístico de la provincia de Buenos Aires (1881-85, cinco tomos); Higiene infantil en Buenos Aires (1886); Código de higiene y medicina legal (1891, dos tomos); Memorias de un médico higienista (1918); Higiene social. Asistencia y previsión social. Buenos caritativo y previsor (1918); Puericultura práctica argentina (1920); Estado actual de la lucha antivenérea (1920); Reseña sobre la administración sanitaria y asistencia pública (1920); Estado actual de la lucha antivenérea en América (1921). En 1925 presentó a la Academia de medicina de París su libro Vida científica y bibliográfica durante cincuenta años, donde resume sus esfuerzos y trabajos.

Extraído de: Fide Gran Enciclopedia Argentina. Ed. Ediar, 1957.

2 Replies to “Emilio Ramón Coni”

  1. Estas historias me infunden un profundo respeto, incluso cuando la figura a la que se rinde homenaje es un completo desconocido para mí. Pero este hombre no es nada más y nada menos que mi tatarabuelo, de quien con mucha vergüenza debo decir que sé muy poco. Me gustaría leer ‘Memorias de un médico higienista’. ¡Gracias por dedicarle este espacio!

    Luis García Coni

  2. Sr Luis, un genio como pocos, se lo que han publicado en cada libro, continuo estudiando y es maravilloso saber que existieron personas que nacieron en Argentina y dieron todo por la salud.-

Deja una respuesta