La Academia Nacional de Ciencias fue iniciada por el Presidente Domingo F. Sarmiento el 11 de septiembre de 1869, con el fin de propender al florecimiento científico e industrial de la ciudad de Córdoba. En forma casi simultánea, también creó el Observatorio Astronómico Nacional y la Oficina Meteorológica. Desde su creación, la Academia Nacional de …
La actividad, en homenaje al 150° aniversario del Observatorio Astronómico de Córdoba, forma parte de la segunda edición del ciclo de conferencias “Descubriendo la Ciencia”, organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo, está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y …
La Academia Nacional de Ciencias decidió que este año el tema del concurso “Contemos la Ciencia” sea “Cuidemos nuestro planeta”. Se convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar del concurso con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura. Los trabajos deberán …
El miércoles 22 de septiembre se llevará a cabo el último Ciclo de Conferencias virtuales denominados XXIII SINAQO - Virtual Opening Meetings (VOMs), previos al XXIII SINAQO (Simposio Nacional de Química Orgánica). El evento es organizado por la Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica y auspiciado por la Academia Nacional de Ciencias.
La Academia Nacional de Ciencias y la Sociedad Argentina de Inmunología convocan a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Especial a participar de un concurso de videos cortos relacionados con las vacunas y COVID-19. Bases y más información en: https://www.anc-argentina.org.ar/es/2021/04/20/1er-concurso-nacional-de-mini-videos-las-vacunas-nos-protegen-lasvacunasfuncionan/
La Dra. Braslavsky, que será presentada al público presente por la Académica Dra. Miriam Strumia, fue incorporada a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad …