Ciclo Descubriendo la Ciencia: Conferencia “¿Cómo se determina la antigüedad de una roca?”, a cargo de Edgardo Baldo

Salón de Actos Virtual Academia Nacional de Ciencias, Argentina

La actividad forma parte de la quinta edición del ciclo de conferencias "Descubriendo la Ciencia", organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercan su trabajo y los

Ciclo Descubriendo la Ciencia: Conferencia “La Química Reticular como solución al problema ¡URGENTE! del Cambio Climático”, conferencia a cargo de Alejandro Fracaroli

Salón de Actos Virtual Academia Nacional de Ciencias, Argentina

La actividad forma parte de la quinta edición del ciclo de conferencias "Descubriendo la Ciencia", organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercan su trabajo y los

Vence Convocatoria al Concurso de Videos “Descubramos a las Científicas Latinoamericanas” – para estudiantes de 14 a 23 años

El concurso intenta destacar el trabajo de las científicas y tecnólogas latinoamericanas y sus contribuciones, en cualquier campo del conocimiento. La actividad está impulsada por el Programa de Mujeres en Ciencias de IANAS (entidad de la que forma parte nuestra Academia Nacional de Ciencias), cuyo compromiso es fomentar y difundir la participación de las mujeres

Acto de entrega de los «Premios Academia Nacional de Ciencias» – edición 2022

Salón de Actos Virtual Academia Nacional de Ciencias, Argentina

Estos Premios son otorgados anualmente por la Institución. Tres tienen por finalidad promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicas/os argentinas/os. Otro reconoce la trayectoria científica de un/a investigador/a que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto y con formación sostenida de recursos humanos.

Vence plazo de presentación de trabajos al 16° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» – Tema: «los glaciares”

Los glaciares son grandes masas de hielo que se encuentran por encima del nivel de las nieves perpetuas. Su formación y crecimiento se denomina glaciación. El tamaño de los glaciares puede variar, algunos pueden ser tan pequeños como una cancha de fútbol, mientras que otros pueden ser tan grandes como ciudades enteras. La supervivencia de

Muestra Fotográfica: «Las mujeres científicas en imágenes»

Hall Central de la Academia Nacional de Ciencias Av. Vélez Sarsfield 249, Córdoba, Córdoba, Argentina

Los trabajos que se exponen forman parte del Concurso Nacional de Fotografía Mujeres Científicas, su vida cotidiana en imágenes y relatos, que tiene por objetivo visibilizar a las mujeres que trabajan en Ciencia y reflejar la actividad de las científicas, tanto en su quehacer, como en su producción. Inauguración: viernes 6 de septiembre a las 18,30 hs.