Jorge Washington Ábalos

Lugar y fecha de nacimiento: La Plata, Argentina 20/09/1915

Lugar y fecha de defunción: Córdoba, Argentina 28/09/1979

Fecha de designación: 30/06/1975

Fecha de incorporación: 06/11/1975

Titulo de disertación: «Una aventura científica»

Disciplina de incorporación: Zoología

Actas C. D. relacionadas: Designación como Académico Titular

Maestro, científico entomólogo y escritor argentino, conocido principalmente por su novela Shunko. Fue también el primer escorpionólogo de Argentina.

En 1933, en Santiago del Estero (Argentina) se recibió de maestro, siendo destinado a las escuelas rurales del bosque chaqueño de esa provincia, donde interactuó con las comunidades quichuas allí radicadas.

Desde su función de maestro rural, comenzó a preocuparse y estudiar las enfermedades y animales peligrosos de la región. Sus primeros aportes fueron su colaboración con el médico Salvador Mazza. Luego comenzó a colaborar con Bernardo Houssay, quien sería Premio Nobel de Medicina, colectando y enviándole arañas latrodectus (viuda negra) vivas, con las que el sabio elaboraba suero.

Debido a sus aportes en el campo de la zoología, el gobierno provincial lo becó para realizar estudios en Brasil sobre los insectos de la especie triatominae (vinchuca, chipo, pito o barbeiro), causante del Mal de Chagas-Mazza. En 1943 fue designado entomólogo en la Universidad Nacional de Tucumán, que en 1950 lo nombró Doctor Honoris Causa.

En 1957 organizó el Instituto de Animales Venenosos de Santiago del Estero, que lleva su nombre a partir de su muerte. En 1966 ganó por concurso la Cátedra de Zoología de los Invertebrados en la Universidad Nacional de Córdoba, que en 1972 lo designó también director del Centro de Zoología Aplicada.

Entre sus aportes se encuentra la aplicación de nuevas metodologías para la clasificación de los escorpiones latinoamericanos, siendo el primer científico argentino en estudiarlos. Descubrió también, contra la creencia de la época, que en la Argentina existían varias especies de latrodectus (viuda negra).

 

Leer más en: http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Washington_%C3%81balos

Deja una respuesta