Lugar y fecha de nacimiento: Alta Gracia, Córdoba, Argentina – 23/02/1915
Lugar y fecha de defunción: La Plata, Argentina – 18/12/2012
Campo de la ciencia:
Fecha de designación: 29/03/1972
Fecha de incorporación:
Acta CD: Designación como Académico Correspondiente
Disciplina de incorporación: Astronomía
Título de disertación: «Estrellas binarias con intercambio de materia»
Estudió agrimensura en la Universidad de Córdoba y astronomía en la Universidad de La Plata, donde se doctoró.
Ingresó al Observatorio de La Plata en 1941 como Ayudante Astrónomo. Fue discípulo en espectroscopía de Otto Struve, en Yerkes.
Llegó a asumir la presidencia de la Unión Astronómica Internacional (IAU), siendo el primer latinoamericano en lograrlo; fundó el Instituto de Astronomía y Física del Espacio en Buenos Aires, del que fue el primer director y también fue el primer director de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.
Entre los años 1953-1955 Ocupó, como tantos otros ilustres astrónomos, la dirección del Observatorio Astronómico de Córdoba, al que se incorporara como astrónomo por decreto del 19 de Diciembre de 1945, mientras se hallaba aún en Estados Unidos. Fue Director del Observatorio de La Plata desde Marzo de 1968 hasta Julio de 1969, en que renunció.
Fue uno de los fundadores de la LlADA (Liga Latinoamericana de Astronomía; hoy LIADA, Liga Ibero-Americana de Astronomía), junto con Carlos Ulrico Cesco, entre otros.
El telescopio del CASLEO (Complejo Astronómico El Leoncito – San Juan – Argentina) – con su nombre – y un asteroide, lo recuerdan meritoriamente.
Extraído de: http://www.historiadelaastronomia.files.wordpress.com
You must be logged in to post a comment.