Reconocimiento internacional a nuestro Académico Víctor Ramos

La Sociedad Geológica Alemana – Asociación Geológica (DGGV) ha otorgado la Medalla Leopold von Buch 2023 al Dr. Víctor Ramos por sus destacadas contribuciones a la geología de América del Sur, especialmente de los Andes. La distinción es el premio mayor que entrega esa entidad y fue otorgado a verdaderas leyendas de la geología.

El premio Leopold von Buch consiste en una plaqueta, y la invitación a viajar en el mes de septiembre a Berlín para participar de la reunión “GeoBerlín 2023 – Geociencias más allá de los límites: investigación, sociedad, futuro”, donde se realizará la ceremonia de entrega de la medalla y en la que el Dr. Ramos brindará una conferencia. Continue reading “Reconocimiento internacional a nuestro Académico Víctor Ramos”

Córdoba, 15 de marzo de 2023.

Ante las consultas recibidas, la Academia Nacional de Ciencias informa que la institución no ha publicado ninguna “salutación”, “pésame” o “condolencias” por la muerte del empresario Carlos Blaquier.

Esa información errónea, fue publicada en el día de la fecha por el diario Página 12. En dicha publicación, aparece cortado el nombre de la Academia que publicó un anuncio fúnebre al respecto: la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.
Esperamos que Página 12 y quiénes replicaron la información errónea, realicen las aclaraciones pertinentes.

Dr. Gabriel Bernardello
Vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencias.

Convocatoria al Concurso de Fotografía: Mujeres Científicas, su vida cotidiana en imágenes y relatos

La Academia Nacional de Ciencias convoca a mujeres docentes e investigadoras que realizan su actividad científica en distintos lugares del país, a participar de un Concurso de Fotografía que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres que trabajan en Ciencia. Esta primer convocatoria se titula Mujeres Científicas, su vida cotidiana en imágenes y relatos.

Se trata de una convocatoria para presentar imágenes sobre la labor cotidiana del mundo de las mujeres científicas, expresado a través de fotografías y relatos explicativos, con el objetivo de poner en valor las tareas que les son propias en la producción de conocimiento y sostenimiento de las labores de investigación. Con los trabajos de las participantes seleccionadas, se concretará una exposición colectiva pública. Continue reading “Convocatoria al Concurso de Fotografía: Mujeres Científicas, su vida cotidiana en imágenes y relatos”

Muestra “Mujeres Científicas y el Arte”

Desde el 8 al 31 de marzo se llevará cabo en el Hall Central de la Academia Nacional de Ciencias, la Muestra Mujeres Científicas y el Arte.

A lo largo de la historia, las mujeres de ciencia han sido, en la mayoría de los casos, mujeres invisibles y condenadas al olvido; su presencia en la ciencia ha sido puesta en tela de juicio, denostada y negada desde el principio de los tiempos.

Con el correr de los siglos, muchas mujeres se sintieron atraídas por las ciencias naturales y el estudio de la naturaleza, esto las llevó a observar, aprender y ante la imposibilidad de plasmar sus conocimientos en trabajos científicos, lo hicieron en obras de arte primero y en ilustraciones científicas luego.

Estas actividades, en áreas relacionadas con la botánica, la horticultura, o la química, entre otras, eran aceptadas por la sociedad como algo a lo que se podían dedicar las mujeres como aficionadas… en otras ciencias: ni siquiera eso. Continue reading “Muestra “Mujeres Científicas y el Arte””

Ganadores de los “Premios Academia Nacional de Ciencias” – edición 2021

La Academia Nacional de Ciencias informa que su Comisión Directiva resolvió otorgar los Premios Academia Nacional de Ciencias – edición 2021 a los siguientes investigadores:

– Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig, en el área de Matemática, Física y Astronomía: al Dr. Pablo A. Ferrari.

– Premio Hermann Burmeister, en la especialidad Botánica, Ecología y Zoología: al Dr. Joaquín Cochero.

– Premio Ranwel Caputto, en la especialidad Química Orgánica: a la Dra. Gabriela Oksdath Mansilla.

– Premio Enrique Gaviola, en el área de la Astronomía: al Dr. Federico García.

Estos Premios son otorgados anualmente por la Institución. Uno de ellos reconoce la trayectoria científica de un/a investigador/a que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto y con formación sostenida de recursos humanos. Otros tres tienen por finalidad promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicas/os argentinas/os. Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de mujeres y hombres de ciencia íntimamente vinculadas/os a la investigación científica argentina. Continue reading “Ganadores de los “Premios Academia Nacional de Ciencias” – edición 2021″