The Bulletin of the National Academy of Sciences (ISSN 0325-2051) is an annual journal published and distributed by the National Academy of Sciences, through its Library. The objective of this publication is to disseminate the results of research carried out by Academy members in the field of the different disciplines of the natural sciences.
- Ciclo Descubriendo la Ciencia: “La información genética en tres dimensiones”, a cargo de Federico Ariel.
La Academia Nacional de Ciencias presentará, el martes 5 de julio, a las 19 hs, la conferencia La información genética en tres dimensiones, a cargo del reconocido biólogo, docente e investigador Federico Ariel. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 897 3988 6500.
La actividad forma parte de la tercera edición del ciclo de conferencias “Descubriendo la Ciencia”, organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.
La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa.
- 2° Concurso Nacional de Mini Videos: “los sabores y colores de los alimentos”
La Academia Nacional de Ciencias y la Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica convocan a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Especial a participar de un concurso de videos cortos que tendrá por tema: los sabores y colores de los alimentos.
El objetivo de la convocatoria es promover el interés de infantes y jóvenes por la ciencia en general y, en esta edición del concurso, por la química orgánica en particular.
Para participar de este concurso, sólo es necesario contestar alguna de las preguntas motivadoras con imaginación y demostrar conocimientos sobre el tema que se describe. Las respuestas deberán ser originales y breves. Se premiará al postulante que muestre creatividad para responder las preguntas motivadoras.
EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS VENCE EL VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022.
- Muestra Fotográfica “Mirada Natural”
La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitarle a recorrer la Muestra Fotográfica Mirada Natural.
La misma, se llevará a cabo entre el 10 de junio y el 8 de julio, de 8,30 a 19 hs, en el Hall Central de la Academia Nacional de Ciencias, Av. Vélez Sarsfield 249, Córdoba.
Los trabajos que se exponen y que plasman las conexiones entre el arte y la ciencia a través de la fotografía, son obras de egresados del Curso de Fotografía de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba a cargo de Natalia Napoli.
¡Los esperamos!
- Acto de Incorporación de la Dra. Alicia Dickenstein
La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitar a Usted al Acto de Incorporación de la señora Académica Dra. Alicia Dickenstein.
El evento, durante el cual la Dra. Dickenstein ofrecerá la conferencia Las redes de señalización celular MESSI y otras cuestiones matemáticas, se llevará a cabo el viernes 3 de junio, a las 18 hs, en el Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 883 4490 1652.
Alicia Dickenstein, que será presentada al público por el Académico Dr. Juan Tirao, fue incorporada a la Academia Nacional de Ciencias en reconocimiento a quien dedica su vida a la ciencia, tanto por el mérito de sus antecedentes científicos y personales como por lo que ha hecho por el desarrollo de su especialidad en la Argentina.
Contamos con su presencia.
- Ciclo Descubriendo la Ciencia: “¿Alguna vez entenderemos a nuestro cerebro?”, a cargo de Marta Lapid.
La Academia Nacional de Ciencias presentará, el martes 14 de junio, a las 19 hs, la conferencia ¿Alguna vez entenderemos a nuestro cerebro?, a cargo de la reconocida neurocientífica, docente, investigadora y divulgadora Marta Lapid. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 897 3988 6500.
La actividad forma parte de la tercera edición del ciclo de conferencias “Descubriendo la Ciencia”, organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.
La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa.
- Conferencia “Manuel Sadosky – Mischa Cotlar, dos personalidades diferentes de la matemática argentina.” – Concurso Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina 2022
La Comisión Ejecutiva Honoraria del Convenio de Cooperación Interinstitucional, entre la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba, tiene el agrado de invitar a Usted a la Conferencia Manuel Sadosky – Mischa Cotlar, dos personalidades diferentes de la matemática argentina.
La misma, que oficiará como presentación de la personalidad elegida para la edición 2022 del Concurso Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina, estará a cargo del Dr. Juan Alfredo Tirao y se llevará a cabo el martes 31 de mayo, a las 18 horas, en el Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 853 2753 7479.
Contamos con su presencia.
- Concurso Nacional Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina – edición 2022
La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, convocan a participar del Concurso Nacional «Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina», edición 2022, dedicado a la vida y obra de los Dres. Manuel Sadosky y Mischa Cotlar.
Esta edición del Concurso está destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Argentino (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior), orientados y coordinados por docentes de las instituciones educativas a las que pertenecen.
- Plantas fascinantes
Autor: Dr. Gabriel Bernardello
Académico de la ANC.Desde el año 2012, por iniciativa de la Organización Europea de la Ciencia de las Plantas (EPSO), cada 18 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas con el fin de reconocer su importancia.
Los seres humanos, en nuestros días, deberíamos ser más conscientes de que nuestro bienestar depende en gran medida de la diversidad de los seres vivos y de la integridad de las comunidades ecológicas que nos rodean. Ellos proveen servicios ambientales valiosos, como regulación de gases en la atmósfera, regulación del agua, formación y conservación de suelos, reciclado de nutrientes, producción de alimentos, obtención de medicinas y materias primas. No menos importante, proporcionan valores recreativos, estéticos y espirituales a nuestras culturas. En este contexto, las plantas ocupan un lugar primordial, pero la humanidad corre el peligro de desestimar su valor y su papel en nuestra vida cotidiana. Por ello, se instauró este día especial para generar consciencia al respecto.
- Ciclo Descubriendo la Ciencia: “Las energías sustentables y los vectores energéticos: mitos, sueños y realidades”, a cargo de Ezequiel Leiva
La Academia Nacional de Ciencias presentará, el martes 17 de mayo, a las 19 hs, la conferencia: Las energías sustentables y los vectores energéticos: mitos, sueños y realidades, a cargo del reconocido fisicoquímico, docente e investigador Ezequiel Leiva. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC – ID ZOOM: 897 3988 6500.
La actividad forma parte de la tercera edición del ciclo de conferencias “Descubriendo la Ciencia”, organizado por la Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.
La actividad es para todo público, gratuita y no requiere inscripción previa.
- Misterios de la Luz
Autor: Dr. Horacio Miguel Pastawski, Académico de la ANC, Investigador del CONICET y docente de la Universidad Nacional de Córdoba.
Como Físico particularmente interesado en todos los temas humanos, me resulta extremadamente simbólico que la UNESCO tenga un día para celebrar a la LUZ. Es que aún intuitivamente percibimos que la Luz representa a la Vida, que es la fuente de la Vida. Y según nuestros conocimientos científicos más actuales, sabemos que venimos de la Luz y que somos hechos de Luz.
La fecha elegida, 16 de mayo, aniversario del funcionamiento el primer LASER, es solo un jalón más en un largo peregrinar humano tratando de discernir de dónde venimos, cómo funcionamos y a dónde vamos.