Muestra de Fotografía «Las Mujeres Científicas en imágenes»

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitarle a recorrer la Muestra Las Mujeres Científicas en imágenes.

La misma se llevará a cabo durante todo el mes de octubre, de 8 a 18 hs, en el Hall Central de la Academia Nacional de Ciencias, Av. Vélez Sarsfield 249, Córdoba.

Los trabajos que se exponen forman parte del Concurso Nacional de Fotografía Mujeres Científicas, su vida cotidiana en imágenes y relatos, que tiene por objetivo visibilizar a las mujeres que trabajan en Ciencia y reflejar la actividad de las científicas, tanto en su quehacer, como en su producción.

Inauguración: lunes 9 de octubre a las 18 hs.

¡Los esperamos! Continue reading «Muestra de Fotografía «Las Mujeres Científicas en imágenes»»

Muestra «La identidad fragmentada»

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitarle a recorrer la Muestra La identidad fragmentada, de Bernardo Selaysim.

La misma se llevará a cabo durante el mes de septiembre, de 8 a 18 hs, en el Hall Central de la Academia Nacional de Ciencias, Av. Vélez Sarsfield 249, Córdoba.

Selaysim, con la curaduría de Marcelo Nusenovich, presenta una serie de fotomontajes realizados entre 2022 y el presente, construidos de recortes de material gráfico pegados sobre un soporte de papel.

Como en los antecedentes del montaje dadaísta y pop, el artista propone, con cierta ironía, narrar -a través de estos fragmentos gráficos- las incongruencias del bombardeo de imágenes, que es tan propio de la cultura de nuestros días.

En una propuesta alegre, crítica, juega con elementos como el absurdo y el inusitado, para reflexionar sobre cómo representamos las cosas del mundo y para qué lo hacemos.

Catálogo de la muestra.

¡Los esperamos! Continue reading «Muestra «La identidad fragmentada»»

Muestra Fotográfica “Ayni, encuentro con la tierra”

La Academia Nacional de Ciencias tiene el agrado de invitarle a recorrer la Muestra Fotográfica Ayni, encuentro con la tierra.

La misma se llevará a cabo durante el mes de agosto, de 8 a 18 hs, en el Hall Central de la Academia Nacional de Ciencias, Av. Vélez Sarsfield 249, Córdoba.

Los trabajos que se exponen y que plasman las conexiones entre el arte y la ciencia a través de la fotografía, son obras de egresados del Curso de Fotografía de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba a cargo de Natalia Napoli.

¡Los esperamos! Continue reading «Muestra Fotográfica “Ayni, encuentro con la tierra”»

Convocatoria al Concurso de Fotografía: Mujeres Científicas, su vida cotidiana en imágenes y relatos

La Academia Nacional de Ciencias convoca a mujeres docentes e investigadoras que realizan su actividad científica en distintos lugares del país, a participar de un Concurso de Fotografía que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres que trabajan en Ciencia. Esta primer convocatoria se titula Mujeres Científicas, su vida cotidiana en imágenes y relatos.

Se trata de una convocatoria para presentar imágenes sobre la labor cotidiana del mundo de las mujeres científicas, expresado a través de fotografías y relatos explicativos, con el objetivo de poner en valor las tareas que les son propias en la producción de conocimiento y sostenimiento de las labores de investigación. Con los trabajos de las participantes seleccionadas, se concretará una exposición colectiva pública.

Muestra «Mujeres Científicas y el Arte»

Desde el 8 al 31 de marzo se llevará cabo en el Hall Central de la Academia Nacional de Ciencias, la Muestra Mujeres Científicas y el Arte.

A lo largo de la historia, las mujeres de ciencia han sido, en la mayoría de los casos, mujeres invisibles y condenadas al olvido; su presencia en la ciencia ha sido puesta en tela de juicio, denostada y negada desde el principio de los tiempos.

Con el correr de los siglos, muchas mujeres se sintieron atraídas por las ciencias naturales y el estudio de la naturaleza, esto las llevó a observar, aprender y ante la imposibilidad de plasmar sus conocimientos en trabajos científicos, lo hicieron en obras de arte primero y en ilustraciones científicas luego.

Estas actividades, en áreas relacionadas con la botánica, la horticultura, o la química, entre otras, eran aceptadas por la sociedad como algo a lo que se podían dedicar las mujeres como aficionadas… en otras ciencias: ni siquiera eso.